Fuente: INDEC

En Marzo de 2019 las exportaciones alcanzaron 5.136 millones de dólares y las importaciones, 3.953 millones de dólares. El intercambio comercial (exportaciones más importaciones) disminuyó 20,0% y alcanzó un valor de 9.089 millones de dólares. La balanza comercial registró un superávit comercial de 1.183 millones de dólares.

Las exportaciones en marzo disminuyeron 5,0% (-270 millones de dólares) respecto a marzo de 2018, debido principalmente a la caída en precios de 5,2%, ya que las cantidades subieron 0,3%.

Las exportaciones de combustibles y energía aumentaron de manera interanual 6,4%, mientras que las del resto de los grandes rubros disminuyeron: productos primarios, 0,7%; las manufacturas de origen agropecuario (MOA), 8,9%; y las manufacturas de origen industrial (MOI), 6,5%. En términos desestacionalizados, las exportaciones totales de marzo aumentaron 0,7% respecto del mes anterior, impulsadas, principalmente, por el incremento de las exportaciones de productos primarios y,
en menor medida, de combustibles y energía (ver cuadro 6 y sección 4).

Las importaciones en marzo disminuyeron 33,7% respecto a igual mes del año anterior (-2.007 millones de dólares). Los precios bajaron 1,9% y las cantidades se contrajeron 32,4%. Las importaciones de bienes de capital cayeron 46,1%; las de bienes intermedios, 21,3%; las de combustibles y lubricantes, 19,3%; las de piezas y accesorios para bienes de capital, 36,6%; las de bienes de consumo, 32,6%; y las de vehículos automotores de pasajeros, 58,2%. En términos desestacionalizados, las importaciones de marzo descendieron 11,2% respecto del mes anterior. La baja fue consecuencia de disminuciones de las importaciones desestacionalizadas de todos los usos económicos, con mayor incidencia de piezas y accesorios para bienes de capital y bienes de capital.

El superávit comercial fue producto de un descenso en las exportaciones –principalmente explicado por una caída de precios–, inferior a la disminución de las importaciones.